hórreo - significado y definición. Qué es hórreo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hórreo - definición

Resultados encontrados: 14
Muela (hórreo)         
La muela en un hórreo o panera es una piedra plana de forma rectangular, cuadrada o redonda que descansa sobre el pegollo y sirve como apoyo del tillau de la construcción. En Galicia reciben el nombre de tornarratos.
hórreo         
hórreo (del lat. "horreum")
1 m. Construcción que se hace en Asturias y Galicia sobre cuatro pilotes para guardar los granos. Pegollo, tanobia.
2 *Granero de cualquier forma.
Hórreo      
Para el grupo de pop-rock de Argentina ir a El Horreo.
————————

Hórreo es un granero construido en madera o piedra, que se eleva del suelo mediante pilares o "pegollos" que están terminados en unas placas o "tornarratas" para evitar el acceso de roedores y que suele disponer de paredes con ranuras para que se ventile el interior.

hórreo         
Sinónimos
sustantivo
hórreo         
sust. masc.
1) Granero o lugar donde se recogen los granos.
2) Asturias. Galicia. Edificio de madera sostenido en el aire por cuatro o más pilares llamados pegollos, en el cual se guardan granos y otros productos agrícolas.
Hórreo         
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo. Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.
Horrea         
  • ''Horreum'' reconstruido en el fuerte de [[Saalburg]], Alemania.
  • Reconstrucción del doble ''horreum'' de Housesteads/fortaleza de [[Vercovicium]], [[Muro de Adriano]], de principios del siglo III.
Los horrea (horreum en singular) eran lugares de almacenamiento de productos alimenticios, principalmente trigo, en la Antigua Roma.
Hórreo gallego         
El hórreo gallego es un tipo específico de hórreo de Galicia, una construcción de uso agrícola destinada a secar, curar y guardar el maíz y otros cereales antes de desgranarlos y molerlos. Consta de una cámara de almacenaje oblonga, estrecha y permeable al paso del aire, separada del suelo para evitar la entrada de humedad y animales.
Hórreos (España)         
Hórreos (llamada oficialmente San Pedro de Hórreos) es una parroquia y una aldea|nombre=Francisco|fecha =18 de enero de 2012|formato =Zip/Excel|editor=Alarcos Research Group|editorial=Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha|ubicación=Ciudad Real}} española del municipio de Folgoso de Caurel, en la provincia de Lugo, Galicia.Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 11 de diciembre de 2020.
El Horreo      
Para el tipo de granero ir a Hórreo.
————————

Grupo de pop-rock de Argentina formado por Franco Luzzi, Manuel Onis, Abel Waisman y Leandro Stein.

Discografía:
● "Aquí Llega" (1996)
● "Va" (1998)
● "Siga Siguiendo" (2001)

Ver más: http://www.elhorreova.com.ar

Wikipedia

Hórreo

Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.[1]​ Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.

En 1918 el antropólogo polaco Eugeniusz Frankowsky registra el uso de graneros aéreos en la península ibérica, región de los Alpes, península Escandinava, área de los Balcanes, África subsahariana, Persia, Sureste Asiático, Japón, península de Kamchatka y áreas del estrecho de Bering, empleados para la conservación del cereal.[2]​ La especificidad del hórreo como tipología reside en su unión con el cultivo del maíz y a su maduración y secado en zonas de clima atlántico.

El uso del hórreo se extiende por buena parte del norte de la península ibérica. Actualmente son especialmente abundantes en Galicia y Asturias, aunque también se cuenta con ejemplos en las provincias de León y Zamora, en Cantabria y en algunas zonas del País Vasco y norte de Portugal. En estas zonas el uso del hórreo se explica por la pronta llegada de un invierno largo, frío y húmedo que antaño obligaba a realizar cosechas tempranas.

¿Qué es Muela (hórreo)? - significado y definición